Ambientada en plena Feria de Abril, ‘Feria de sombras’ marca un nuevo rumbo para la novela negra del sur

Una novela que sumergirá a los lectores en una inquietante investigación en plena Feria de Sevilla, marcando un nuevo rumbo para el thriller del sur. Con un retrato envolvente de la ciudad, una ambientación singular y un trasfondo cultural rico, desvelará los secretos más ocultos

Título: Feria de sombras

Autora: Reyes Vargas

Páginas: 368

Publicación: 8 de mayo de 2025

SINOPSIS

Tarde de domingo en la Feria de Abril de Sevilla. La aparición de un cuerpo sin vida en los railes del tren del terror interrumpe el jolgorio de las celebraciones.

Se trata de Pelayo Acuña, conocido miembro de la so-cialité sevillana. Esa misma mañana, en una de las ca-Iles del Real, un niño de dos años desaparece. Así comienza una doble investigación a cargo de Jara Vega, inspectora de la Unidad de Homicidios, que deberá desentrañar los detalles del asesinato mientras lidia con una tragedia de su propio pasado. Poco a poco, descubrirá que tras ambos sucesos se esconde un complot más oscuro de lo que nunca pudo imaginar.

REYES VARGAS INAUGURA UN NUEVO FUTURO PARA LA NOVELA NEGRA DEL SUR

Feria de sombras no es solo una novela de suspense con una investigación inquietante como eje central. Es, sobre todo, una historia que se adentra en las profundidades del alma humana y en los dilemas morales que emergen en situaciones excepcionales. La novela explora el impacto de la pérdida y el duelo, que nos desarma y desequilibra, pero que también puede hacernos más sensibles y empáticos ante el sufrimiento de los de-más. Esta dualidad, entre la fragilidad y la fortaleza que nace del dolor, atraviesa todo el relato.

La autora reflexiona sobre la ambición desmedida, la falta de escrúpulos, la avaricia y la búsqueda del éxito a cualquier precio. La novela lanza una advertencia sobre los riesgos de traspasar ciertos límites éticos en las investigaciones científicas, inspirándose en terapias biológicas actuales para construir una historia de ficción que, sin embargo, resuena con inquietante verosimilitud.

Por otro lado, la ciudad de Sevilla, con su magnetismo y sus contrastes, se convierte en un personaje más de la historia. Vargas retrata una Sevilla diferente, muy alejada de los tópicos: desde los barrios más marginales y silenciados, como El Vacie, Torreblanca de los Caños o las Tres Mil Viviendas; hasta la Sevilla más lujosa, luminosa y festiva de la Feria de Abril, símbolo de esplendor y celebración; y pasando por la parte más histórica del centro, como el Barrio de Santa Cruz o la Avenida de la Palmera. La autora, que conoce profundamente la ciudad, consigue que el lector camine por sus calles, respire su ambiente y sienta sus ritmos.

De igual forma, la Feria de Abril se convierte en un elemento central de la historia, no solo como telón de fondo para contextualizar, sino como parte activa del relato. La fies-ta, con su bullicio, su música y sus luces, cobra vida en las páginas de la novela y acompaña al lector como un personaje más, hasta lograr una experiencia inmersiva que invita a vivir la Feria desde dentro.

Feria de sombras también pone el foco en las relaciones personales: la lealtad inque-brantable, la amistad que resiste el paso del tiempo y el amor en la edad madura, que aparece como un refugio y una salvación frente a la oscuridad. Estos vínculos aportan calidez a la historia y humanizan a sus personajes, dotándolos de una dimensión emocional realista y cercana.

FRAGMENTOS DE LA NOVELA

«La joven pareja atravesó de la mano las calles de albero, bautizadas en honor a míticos toreros, con cuidado de no ser atropellados por los caballistas rezagados y algo pasados de copas que, por la hora que era, deberían haber abandonado el ferial. David presentaba orgulloso a su guapa y nueva novia cada vez que se topaba con amigos. Todo aquel con el que se cruzaban irradiaba una euforia contagiosa a la que nadie se podía resistir. Las mujeres, bellas e impresionantes con sus maravillosos y coloridos vestidos de faralaes. Los hombres, elegantes, con sobrios trajes de chaqueta y vistosas corbatas y pañuelos de seda. Al llegar a la calle del Infierno, a Rocío le pareció que las luces de las atracciones brillaban con una intensidad desconocida para ella».

«El Kilate volvió a dar una calada a su cigarro habano con pasmosa calma. Parecía meditar al milímetro su respuesta.

-A ver, inspectora. Quiero que tengas claro que yo no soy ningún chivato, pero una deuda es una deuda. Debo reconocer que, con el encarcelamiento del jefe de los Quebrantos por matar a mi hermano y la intervención de la policía, gracias a tu insistencia, hemos logrado restaurar la paz en la barriada. Es verdad que pagamos un alto precio por ella, pero mereció la pena. Hoy en día, aquí se vive mejor y nuestras vidas no corren peligro.

Jara era consciente de que cuanto decía el Kilate era cierto. Su intervención marcó un antes y un después en el conflicto que lastraba desde hacía años el día a día de las Tres

Mil Viviendas.

-Pero con esta información que te voy a dar… estaremos en paz. —Se detuvo con la mirada clavada en Jara—. A partir de entonces, no te deberé nada, inspectora. Ya te he pagado varios favores y con este zanjamos la deuda. ¿Te parece?».

«-Inspectora, qué menos. Eres para mí una leyenda.

¿Cómo que una leyenda?

Sí, para mí y para mis compañeros de promoción, todos te admiramos profundamen-te. Lo que hiciste en las Tres Mil Viviendas no había sido capaz de hacerlo nadie en Sevilla y dudo que se repita. Gracias a tu intervención, se salvaron muchas vidas, no solo en el barrio, sino en el resto de Sevilla. Cuando se desata una ola de violencia entre clanes, los efectos colaterales se trasladan a toda la ciudad. El padre de uno de mis compañeros fue asesinado al verse envuelto en una reyerta de clanes en Sevilla Este, y fíjate que ni siquiera estaba en una zona peligrosa. Por eso, si alguien debe quitarse el sombrero, soy yo.

En ese momento era una mujer fuerte y decidida. Nada ni nadie me podía parar. Ya no soy esa misma persona…».

LA AUTORA

REYES VARGAS pasó su infancia en Villanueva de San Juan, un pueblo de la comarca sevillana de Sierra Sur. En la actualidad vive en Málaga. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde posteriormente se doctoró. En 2022 cursó el Máster en Neurocriminología de la Universidad de Valencia. Este es su primer thriller en Roca Editorial.