Con dos asesinos en serie que actúan siguiendo una conciencia social llevada al extremo, esta historia no solo atrapa, sino que también cuestiona. Mientras uno convierte el crimen en un espejo de la desigualdad de clase, el otro se erige en juez y verdugo de abusadores sexuales.
2 DE OCTUBRE EN LIBRERÍAS

El homicida en serie conocido como el Asesino de las Monedas aterroriza al popular barrio del Raval, en Barcelona, sin que la policía pueda detenerle. Los muertos no tienen relación entre sí más allá de que junto a sus cuerpos aparece una moneda de cada vez más valor en función del estatus de clase de la víctima. El inspector Enrique Moreno trata de resolver los cruentos asesinatos bajo la presión social y política, pues se teme que el criminal tenga reservado el billete de quinientos euros para el rey de España. Joan Veiga, el periodista más famoso de true crime del país, le vigila de cerca para conseguir información exclusiva sobre el caso. Pero todo da un vuelco en la vida de Enrique cuando su familia se ve implicada en la investigación y aparece un segundo asesino en serie que persigue y mutila hombres sexualmente. ¿Tienen relación ambos homicidas? ¿Logrará Enrique resolver los crímenes antes de que los miembros de su familia se conviertan en víctimas?
Un debut escalofriante, una ópera prima trepidante, plagada de sorpresas y con un final totalmente inesperado.
«Tirada en la acera, encima de un enorme reguero de sangre, yacía una estudiante de poco más de veinte años. Su melena rubia ondulada le tapaba casi toda la cara.
Estaba enrojecida y apelmazada por la sangre. Enrique sintió un pinchazoen el pecho. La angustia se le manifestaba así. La muchacha todavía tenía la mochila enganchada en el brazo. Le habían pegado un tiro en la cabeza a plena luz del día, a medio camino entre una pequeña plaza con césped y una de las paradas de autobús que plagaban la arteria de la ciudad: la avenida Diagonal, en la zona universitaria. El policía tardó un minuto en recuperar la lucidez. Estaba yendo a
comisaría, todavía medio dormido, cuando Isaac le había llamado y contado lo ocurrido. Todavía no había tenido tiempo para digerir nada. Jaume le explicó algunos detalles, pero Enrique no le prestó atención porque se quedó mirando fijamente al suelo. Allí, a los pies de la víctima, brillaba una moneda de diez céntimos.
Ahora todo estaba claro. Su intuición había sido acertada».
«La exclusiva de Veiga revolucionó la actualidad del país. Las tertulias se acaloraron con diferentes bandos enfrentados. Unos defendían a las víctimas, y sobre todo su presunción de inocencia, a las que no podía tildarse de agresores o maltratadores solo porque la asesina lo entendiera así, mientras que otros intentaban centrar el debate en la inacción policial respecto a la violencia machista».
«Enrique lo llevó hasta la habitación principal y lo tiró encima de la cama.
—Querías un buen documental, ¿eh? Recibir cartas de chicas en la cárcel. Que todo el mundo supiera tu nombre. Quizá una película. ¿Qué actor te habría gustado que te interpretase?
—Yo no quería nada de eso. Lo que hago es solo para demostrar que esta sociedad está podrida. ¿Por qué no investigasteis a las primeras víctimas como a las últimas?»

JAVIER RAMOS (Vigo, 1986) es guionista de El Mundo Today desde 2016. En estos treinta y ocho años ha vivido en una aldea, en Nueva York, en el desierto, en Barcelona y ahora en Madrid. Ha trabajado en programas de televisión de TVG, Movistar, EITB y TV3. También en un taller de mecanizados y de cajero en el IKEA de Badalona. Ahora publica su primera novela, con la que espera que disfrutes leyendo tanto como él escribiendo. También ha escrito esta breve biografía y ha posado con cara de interesante en la foto de arriba.