Una romcom con tintes milenial para lectoras de la generación Z
¿Qué ocurre cuando te rompen el corazón y lo ve media España?
Rocío Velasco, una joven escritora de éxito, ve cómo su vida se viene abajo entre trending topics, portadas, presentaciones y despedidas. Madrid tiene los ojos verdes es una novela sobre el desamor en la era de las redes sociales, las segundas oportunidades que no sabes si quieres tomar y la necesidad de escribir para no derrumbarte.
LA NOVELA
Rocío es escritora de novela romántica, vive en Madrid, ama los vinos con sus amigas y tiene una vida aparentemente en orden. Pero todo se tambalea cuando su novio, Álex, la deja en público y el vídeo se vuelve viral.
Con el corazón roto y la autoestima en ruinas, se refugia en su pueblo y en el recuerdo de Germán, su «casi algo» de toda la vida.
En medio del drama emocional, los compromisos editoriales, los grupos de WhatsApp y los comentarios malintencionados, Rocío trata de recomponerse. No le queda otra: tiene seis meses para escribir un nuevo libro y una vida entera para entender quién quiere ser.
Madrid tiene los ojos verdes es una novela sobre reconstruirse con ironía, escribir desde la herida y entender que el verdadero amor —el que no decepciona- a veces empieza por una misma.
TEMAS DE LA NOVELA
Carrie Bradshaw en la era TikTok
Rocío podría ser la protagonista de Sexo en Nueva York si esta, en lugar de Manhattan, viviera en Madrid, tuviera veintiséis años, escribiera novelas románticas y su drama se viralizara en redes. Como Carrie, busca el amor, pero sobre todo busca entenderse. Y lo hace escribiendo con una voz íntima, fresca y emocional.
Amor, rupturas y el duelo en público
La novela no habla solo de una ruptura, sino del proceso de vivirla con miles de ojos encima. ¿Cómo se gestiona el dolor cuando se convierte en contenido?
Rocío experimenta el colapso emocional entre likes, opiniones y titulares, enfrentándose al juicio social y al autoengaño.
La escritura como tabla de salvación
Escribir es la forma en que Rocío se rescata. Pero también es su trabajo, su contrato, su presión. A lo largo
LA AUTORA
de la historia, la escritura se convierte en trinchera, refugio y espejo. La novela reflexiona sobre la creación en tiempos de crisis, el síndrome de la impostora y la sobreexposición mediática.
Segundas oportunidades (y esas que no fueron)
Germán, su amor de juventud, reaparece justo cuando todo se tambalea. ¿Qué pasa con esos «casi algo» que nunca terminan del todo? Rocío revive heridas antiguas, reabre puertas cerradas y se enfrenta a lo más difícil: decidir si mirar atrás es avanzar o retro-ceder.
Madrid, las amigas y el sentido del humor como red
La ciudad es un personaje más. Madrid la acoge, la hiere y también le da fuerza. Las amigas —como Can-dela- son las que la salvan del abismo una y otra vez.
El humor ácido y la autoironía permiten a la protagonista narrar lo insoportable con ternura y rabia.

LAUREN IZQUIERDO (1999) es una periodista especializada en contenidos de moda, belleza y estilo de vida que colabora con medios como Mujer Hoy, InS-tyle o Women’s Health. También es la coordinadora del blog de Primor España y Portugal. Ha publicado varias novelas con Ediciones Ruser: Silencio, Espinas de ter-ciopelo, La luz de detrás de sus ojos, Tú, yo y las alas de un boomerang y Las tres hijas que nunca tuve.